El diagnóstico adecuado y precoz de muchas patologías digestivas, precisa la realización de procedimientos endoscópicos, como la gastroscopia y la colonoscopia. La eficiencia diagnóstica de nuestra tecnología endoscópica mejora la calidad de vida de los pacientes
¿Por qué elegir HSJ para tus pruebas digestivas?
GASTROSCOPIA, COLONOSCOPIA Y RECTOSCOPIA
- Atención inmediata, sin esperas - Tecnología de última generación - Especialistas de prestigio - Sedación anestésica
Precios competitivos: - Consulta con el especialista: 100 € - Rectoscopia: 222 €
Financiación adaptada a las posibilidades del paciente Seguro médico DKV
Cita previa: 928 263 708 / 720 / 724 |
Aquellas personas que busquen en Canarias una solución eficaz a sus problemas digestivos, cuentan con el espíritu innovador y el compromiso con la calidad y el diagnóstico precoz que les ofrece el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital San José.
Desde la nueva área especializada de Endoscopia Digestiva del Servicio de Aparato Digestivodel Hospital San José, se proporciona al paciente un diagnóstico sin demoras, y se le ofrece un tratamiento de alta calidad, contando para ello con un equipo técnico de última generación, que permite detectar y tratar lesiones en el tubo digestivo, y con un equipo humano, integrado por especialistas con amplia experiencia, encargados de llevar a cabo los procedimientos endoscópicos en óptimas condiciones de seguridad e intimidad.
Las exploraciones se realizan en régimen ambulatorio y mediante sedación por parte de un anestesista, con la garantía de máximo confort durante su realización. Una vez finalizado el proceso, el paciente, acompañado por un familiar, se recupera durante unos minutos en una sala acondicionada para ello, mientras es controlado por personal de enfermería debidamente entrenado.
El Servicio de Aparato Digestivo, coordinado por el especialista Dr. Blas Labrador Vázquez, aborda la importante incidencia en Canarias de la patología digestiva, que comprende un grupo muy amplio y heterogéneo de entidades que afectan a los órganos abdominales, y abarcan tanto el tubo digestivo (esófago, estómago e intestino delgado y grueso) como otros órganos afines (hígado, vesícula, vías biliares y páncreas).
Los síntomas digestivos son enormemente frecuentes, destacando entre estos el reflujo gastroesofágico, el dolor abdominal, el estreñimiento, la diarrea o el sangrado digestivo. En muchos casos, algunos de estos signos se traducen en enfermedades leves pero, en otros, se pueden asociar a procesos graves, con gran repercusión en la expectativa de vida y en la calidad de la misma, como ocurre en relación al cáncer colorrectal, el más frecuente en el conjunto de la población, con un total de 43.370 nuevos casos diagnosticados en 2022 –28.706 de colon y 14.664 de recto–, según el pronóstico de la Sociedad Española de Oncología Médica.
Para el diagnóstico adecuado y precoz de muchas de estas patologías, se precisa la realización de procedimientos endoscópicos, como la gastroscopia y la colonoscopia, en los cuales se introduce una cámara por la boca o por el ano, respectivamente, lo que permite la visualización de las paredes internas del tubo digestivo y la toma de biopsias para su estudio.